Letrero de El Zapote School hecho por estudiantes de la clase de carpintería |
Mientras tomaba un descanso de ayudar a ser juez en el primer festival de Films nacional de El Salvador, por el cual recibí un Fulbright el septiembre pasado, fui a Barra de Santiago, un pequeño pueblo pesquero cerca de la frontera con Guatemala. Mientras tomaba fotografías en la madrugada (ver fotos) mire a Wendy, la hija de quince años del curador, vistiendo su uniforme escolar, mochila puesta, cargando un remo, y subiéndose a una canoa. Cuando le pregunte que adonde iba, me dijo que iba a remar a la escuela, y recoger a algunos compañeros en el camino. Uso compartido de la canoa, si me permiten, y remando contra una fuerte corriente. Me enganche de inmediato, y le pregunte si podía seguirla, y visitar su escuela, sobre lo que me extendió una entusiasta invitación. Lo que me encontré cuando llegue ahí era más allá de lo que podría haber imaginado.
Día de campo de recaudación de fondos de Padres con verduras hidropónicas y tilapia |
Hector Morales, el director héroe de El Zapote, tomó el cargo hace 4 años. En ese tiempo, él ha hecho lo siguiente:
Estudiantes tejiendo hamacas. Los tejedores ganan 25 dólares por hamaca para apoyar a las familias. |
4) Hector hizo un trato con un pescador local de huevos de tortuga en el cual ellos se quedan con 70% de su cosecha y le dan el otro 30% a la escuela. Esto ayuda a conservar las especies, y hace que los niños se hagan responsables de cuidar los huevos, y luego liberan las tortugas antes de imprimir. Este proyecto es parte de la clase de biología, y él ha integrado la ecología, ambientalismo, y autosostenibilidad en todo el curriculum.
Hector Morales Director de El Zapote y creador del programa, y mi héroe |
7) Antes de Hector, la educación en El Zapote terminaba en el 8º grado para 95% de los estudiantes. La secundaria más cercana estaba a 2 horas y media por autobús (ida y vuelta). Ahora se ha construido una aula para el 9º grado para el siguiente año escolar, y cada año se agregará una más hasta que el 12º grado se termine. Cada estudiante en el octavo grado ha sido inscrito menos tres de ellos, cuyas familias se están mudando.
Transporte escolar diario de Wendy. Ella canoa piscinas, recogiendo a otros tres, remando contra la corriente |
Las albercas de tilapia están terminadas y llenas, alimentando a la escuela entera durante la hora del almuerzo, con bastante restos para que la marqueta local compre.
Page created on 8/2/2014 10:09:49 AM
Last edited 8/2/2014 10:09:49 AM
Audio Visuales UCA, a través de su programa de televisión semanal “Miradas”, ha sido el único recurso periodístico investigativo de El Salvador, explorando ambos males y éxitos, en áreas tan variadas como adicción al alcohol y la droga, violencia doméstica, actividad de pandillas, programas de rehabilitación, el sistema de corte, desastres ambientales y proyectos de recuperación, artesanías nativas, artistas y músicos, y mucho más…Bajo un nuevo gobierno opuesto, ahora comienza a explorar temas anteriormente tabú. Su primer tal documentario es “Colima”, una exploración de las 14,000 personas que desaparecieron durante la guerra civil salvadoreña, ninguno de los cuales han sido, hasta ahora, representados.
Click here to read the Hector Morales story in English
“Enseñando a vivir,” es un film conmovedor por el cineasta salvadoreño ganador del Oscar Andre Guttfreund en colaboración con sus colegas en Audiovisuales UCA, Olga Chacón, Hugo Palacios, José Luis Rodríguez, Guillo Martillhoz, y Alfonso Olmedo. La película se enfoca en el HÉROE Héctor Morales, un maestro de El Salvador, que entrena a los niños a ser ecologistas autosuficiente, y en el proceso ha creado una comunidad autosuficiente.